Sobre Maca
¿De dónde viene la Maca?
La Maca es una hortaliza de raíz de la familia de la mostaza. Proviene de los altos Andes de Perú y Boliva, creciendo a alturas superiores a los 4000 m sobre el nivel del mar. La Maca está protegida internacionalmente como una planta autóctona “patrimonio” del Perú y, aunque la gente ha intentado cultivarla en otras regiones del mundo, el resultado siempre ha sido de inferior calidad a la Maca cultivada en el Perú.
¿Desde cuándo se cultiva la maca?
Los arqueólogos han encontrado evidencias de que la Maca fue almacenada en cuevas cerca de Junín, Perú, hace ya 10.000 años. No se sabe si estas raíces fueron cultivadas o trabajadas en forma silvestre, pero varios expertos sugieren que la Maca fue cultivada entre 3.000 y 5.000 años, ya que es un cultivo utilizado tanto para el consumo animal, como para el consumo humano. Esto lo convertiría en un cultivo extremadamente antiguo y, en nuestra opinión, en un cultivo patrimonio de la humanidad.
¿Cuáles son las referencias históricas escritas sobre la Maca?
Aunque los Incas valoraban la Maca y la usaban regularmente en su imperio, los primeros registros escritos de Maca que hemos recibido de los colonizadores españoles en el siglo XVI. Aquellos que dejaron atrás las primeras crónicas de sus jornadas en Perú notaron que la Maca se usaba para aumentar la energía y la fertilidad en las altas montañas. Más tarde, durante los 200 años del período colonial (1550-1750) se cuenta que aproximadamente nueve toneladas de Maca fueron demandadas de la población nativa anualmente. Otras literaturas de la conquista española de América indican que tanto los soldados indígenas como los españoles usaron altas dosis de Maca para prepararse para la batalla. La Maca fue descrita por primera vez de forma exhaustiva por Gerhard Walpers en 1843. Científicamente, la Maca se conoce como lepedium meyenii, Walp. El “walp” se refiere a los Walpers. Más tarde Tehllung (1906) dio la descripción taxonómica más completa de la raíz de Maca.

¿Cómo se ha usado la Maca?
Tradicionalmente, la Maca se consumía de diversas maneras. Primero, las raíces frescas, se asaban bajo tierra, justo en los campos donde crecían en un proceso conocido como huatia. Las raíces de Maca también se secaban para preservarlas y luego se consumieron en una papilla llamada Mazamorra. Hoy en día, la forma más común de tomar Maca dentro y fuera del Perú es beberla en batidos u otras bebidas. La Maca, sin embargo, es un alimento y se puede utilizar en varias recetas deliciosas.
Maca en el mundo contemporáneo
En 1964 fue la primera vez que Maca fue presentada a una audiencia internacional a gran escala, pero no fue realmente aceptada en ese momento. De hecho, durante la década de 1980, el cultivo de la maca alcanzó mínimos históricos. Pero a finales de la década de 1990, el polvo de maca comenzó a ser utilizado por médicos naturistas.